miércoles, 10 de abril de 2013

El placer de pensar jugando- Actitudes, memorias y emociones en Juego - Encuentro 1 parte 5


Trasmitimos información a nuestros descendientes, pero algunos inquerimos, buscamos casi obsesivamente en el tronco familiar. 

- Somos lo que somos, carecemos de lo que carecemos, somos virtuosos o no, gracias a aquellas personas que estuvieron, ¿Cómo no querer conocer? - Dice Martha.

¿Qué emociones se pusieron en juego con éste trabajo grupal?  ¿Qué imágenes aparecieron?
A esta altura, las ansiedades aflojaron, nos reímos de nosotros mismos.

- Yo retrocedí a mi infancia, a mi crianza, mi abuelo, mi abuela, mis tios, mis primos, con mucho cariño, con buenos recuerdos. Cosas muy lindas, hubo feas también, porque no todo han sido rosas, hubo espinas,. pero quedan lindos recuerdos de esta gente, que todos me han dado algo, me dejó una enseñanza...- Acota Irma - Me sirvió para la vida,  para defenderme en la vida, para aprender a vivir sola.-

Hay una coincidencia, se valora a padres y abuelos, a su sacrificio en épocas duras para sacar adelante la familia, a la capacidad de lucha que nos legaron.  El recuerdo se llena de optimismo, de orgullo por las raices.




EL placer de JUGAR PENSANDO - HIstorias que se ahondan aún más – Encuentro 1 - 4



Las historias familiares se fueron barajando, nos hemos escuchado los unos a los otros, el conocimiento que teníamos previamente, se ha refinado. Al saber más,  prestamos atención a la historia del compañero, que lo vuelve, de pronto, una persona con la cual nos identificamos. En un punto, los recorridos de vida se tocan.
La escucha es más atenta, se coincide, se comprende, hay empatía. 
Los recuerdos de la infancia, las conductas de los padres y abuelos, el significado de los hijos, brotan de cada quien y, surge el valor familiar, los esfuerzos puestos para que los contactos entre parientes no se diluyan, para que hijos y nietos sepan de donde vienen y quienes han sido aquellos que los antecedieron.


 



El Placer de Jugar Pensando - Se ahondan las historias familiares- Encuentro 1 -3


¿Desde dónde se parte para elaborar un árbol genealógico?
¿De dónde provienen los datos que tenemos sobre nuestros antepasados? ¿Cómo nos han llegado?
¿Qué valor dieron nuestros padres a sus padres y abuelos?
¿Los tíos tienen el mismo valor? ¿Dependerá de la historia personal? ¿Porqué prestamos antención a abuelos que no hemos conocido?
A pesar de haber abierto el juego, diciendo que no se quería recordar, cada quien, espontáneamente,  cuenta su historia, que parece estar tejida por la suerte de las generaciones anteriores. 



EL PLACER DE JUGAR PENSANDO - Presentación del árbol genealógico - Encuentro 1 - Parte 2


Como vimos, la consigna despertó alarmas. El paso sigiente, fue distribuir el material y que los talleristas comenzaran a diseñar su árbol genealógico. La ansiedad produjo consudiones y una infinidad de pregunts acerca de como debía comenzárselo.
Cada integrante dibujo su árbol, en medio de murmullos, frases risueñas, pedidos de auxilio porque fallaba la memoria para recordar a tíos y primos a los que el tiempo había alejado. 
La resistencia pesaba sobre el grupo, pero cada quien presentó su árbol.


martes, 9 de abril de 2013

Encuentro del 4 de abril - 1era parte: ECOS DE LA 1ERA CONSIGNA


El 4 de abril abrimos este espacio lúdico de reflexión.
Elegimos para conocernos una dinámica grupal conocida como Genograma, que se adaptó a las necesidades y características particulares de los integrantes.
Este primer video, que marca la línea de partida, permite observar las primeras reacciones ante la consigna 





Blogger template 'CoolingFall' by Ourblogtemplates.com 2008